ID: 121862
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: esquivo a la definición este concepto de la mujer muy mujer, lo cierto es que su adjudicación suponía un gran elogio. En una semblanza de 1950 sobre la esposa del Generalísimo, se la definía ante todo como «muy mujer». A lo largo del texto, el lector busca datos que justifiquen tal atribución, y todos los que encuentra se relacionan con la actitud pasiva y el espíritu de sacrificio: Tenía solamente catorce años cuando murió su madre, y siendo la USO:027.25

BUSCAR .2 - Intentar conseguir [algo]
Clase: Percepción    

PREDICADO
BUSCAR
Activa 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 lector 
3ª sg 
A1 (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-1
 dato 
 
A2 (Percibido) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: XSVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 619