ID: 104346
Autor:
Obra: El habla culta de la ciudad de Buenos Aires. Materiales para su estudio (tomo 2)
Publicación: Barrenechea, Ana María (ed.), Buenos Aires, Inst.de Fil. y Lit. hispánicas 'Dr. Amado Alonso', 1987
Texto contextualizado: , sube muchísimo. Y eso que ahora lo uso... lo uso mucho menos que antes, ¿no?, porque durante el día... durante la semana ya no lo uso, porque ahora viajo siempre en subte al trabajo. Inf. A.- Y después también tenés que dividir- - - en el año- - - los desperfectos- - - los arreglos... Inf. C.- Sí, sí, sí, sí. Sí, son enormes. Inf. B.- Y a vos también te sale bastante. BAI:022.38

DIVIDIR - Tener o constar de unas partes un todo, establecer la separación entre dichas partes
Clase: Unión    

PREDICADO
DIVIDIR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo tener que + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
2ª sg 
A0 (Iniciador) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 desperfecto 
 
A1 Todo (Entidad 2) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Definido Coordinado 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: XVXD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 22