ID: 82364
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: pues que surjan pasar el novillo por toro, el torero que dé el paso clásico dar un pase... no sé, afarolado pero sin ningún, sin ningún sentido estético y que al turista le parece muy bien. Entonces, también, a la hora de matar, se ha mirado que el toro muera rápidamente, que es lo que quiere el turista, pero, sin embargo, no se ha mirado el sitio donde esté colocada la estocada que es lo que mira el aficionado español. No solamente la muerte MAD:092.25

MIRAR .3 - Considerar, valorar o tener en cuenta.
Clase: Percepción    

PREDICADO
MIRARSE
SE impersonal 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Perfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Mirador (Perceptor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 morir 
 
A2 Mirado (Percibido) 
Proposicional 
ODIR(D)
  CL. que +subj. 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dcqs Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282