ID: 72533
Autor: Díaz, Jorge
Obra: Ayer, sin ir más lejos
Publicación: Madrid, Ed. Antonio Machado, 1988
Texto contextualizado: tenías 8 años y ya nos ayudabas a llevar el cubo con el engrudo en las elecciones generales. (La luz se ha ido extinguiendo suavemente hasta llegar al oscuro brevísimo. Se aprovecha el oscuro para colocar el televisor portátil y una butaca en el escenario.) (Teo está mirando la televisión. Termina la canción y se escucha al locutor de TVE.) LOCUTOR.- «Agradecemos a los invitados de esta noche por su participación en "Foro Abierto", programa AYE:059.23

MIRAR .1 - Dirigir [alguien] la vista con atención [a algo] o [a alguien] para verlo
Clase: Percepción    

PREDICADO
MIRAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo estar + Gerd. 
ARGUMENTOS
  
3ª sg 
A1 Mirador (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-1
 televisión 
 
A2 Mirado (Percibido) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: SVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282