ID: 61177
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: abstracción exenta casi siempre de buena voluntad. Resultaba menos enojoso seguirlas incluyendo en el gremio de las que no han perdido las esperanzas de casarse, lo cual significaba ignorar su verdadera identidad, o mejor dicho tergiversarla descaradamente. So capa de intención piadosa y alentadora, que bien mirado era insulto, a la mujer solitaria se la arrojaba despiadadamente del paraíso. No puede una mujer sentirse placenteramente feliz --dice un texto-- si no es bajo el cobijo de una sombra más fuerte. Más USO:050.31

MIRAR .3 - Considerar, valorar o tener en cuenta.
Clase: Percepción     (figurado)

PREDICADO
(ser) MIRADO
PP Pasiva 
  Claus. participio 
Declarativa Afirmativa 
Participio  
ARGUMENTOS
 bien 
 
 
 
MOD(M)
  FAdverbial 
  
 
 
-1
 (insulto )
3ª sg 
A2 Mirado (Percibido) 
Concreto discont 
SUJ(S)
   
  
(figurado) 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S M() Subesquema: Sin Madv( ) Orden: MV



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282