ID: 60495
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: , en espera pasiva de que algún día la manipulación de la especie llegara a estar en sus manos, ensayaban sus vagos anhelos de maternidad entregandose al paraíso ficticio de coserle vestidos a una muñeca de trapo o de cartón, que se plegaba inerte a sus caprichos y nunca rechistaba. La acunaban, le hacían comiditas y la reñían porque había dejado su ropa tirada por el medio, en revancha mimética de las reprimendas que ellas mismas recibían de sus madres. Este tipo de juegos USO:120.35

RECHISTAR - Decir algo para protestar
Clase: Comunicación    

PREDICADO
RECHISTAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (muñeca )
3ª sg 
A1 (Comunicador) 
Concreto discont 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: XV



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5