ID: 60392
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: los futbolistas, las folklóricas y los torero Sabían montarse su propia propaganda, tenían empuje, ganas de dejar a España en buen lugar. Pero esto, en una época en que se proscribía el lujo, podía despertar también ciertas reticencias, y de hecho las despertaba. No quiero decir que sea mejor o peor modisto el que organiza una propaganda más ruidosa -dice un texto-, pero sí que el arte de saber manejarla es tan importante como el arte y el gusto en las creaciones... Los trajes enormemente caros... solamente USO:127.15

QUERER III.1 - (Querer decir Locución) Significar. Dar a entender
Clase: Relación     (locucional)

PREDICADO
QUERER
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Negativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (yo )
1ª sg 
A0 (Asignador) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 decir 
 
A2 (Entidad 2) 
Proposicional 
ODIR(D)
  CL. inf. (=suj) 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dcf Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1288