ID: 56024
Autor: Guelbenzu, José María
Obra: La mirada
Publicación: Alianza, Madrid, 1987
Texto contextualizado: los vislumbres anteriores, despacio, paulatino, en creciente. Atrás y adelante, atrás y adelante. Escuchaba el sonido de su respiración mas dejó de oírlo cuando alcanzó el ritmo con que se acunara anteriormente. -Debería tratar de pensar -pensó de pronto--. ... No mires al viejo... no te acerques... haz que no le ves... dejale en paz... ve a merendar a otra parte... ¿Has oído?... Cerró los ojos. La imagen del cuerpo muerto, MIR:025.03

MIRAR .1 - Dirigir [alguien] la vista con atención [a algo] o [a alguien] para verlo
Clase: Percepción    

PREDICADO
MIRAR
Activa 
  Independiente 
Imperativa Negativa 
Presente Subjuntivo  
ARGUMENTOS
 ( )
2ª sg 
A1 Mirador (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
a  
 
A2 Mirado (Percibido) 
Animado 
ODIR(D)
FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dan Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282