ID: 24922
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: era agradable imaginarla así hasta la planicie allá abajo, pensé que acaso hubiera sido amable invitarla a irse al fondo del camión y tirarse en una verdadera cama, pero jamás en una historia las cosas me habían permitido hacer eso porque cualquiera de las muchachas me hubiera mirado con esa expresión entre amarga y desesperada de la que imagina las intenciones inmediatas y busca casi siempre la manija de la portezuela, la fuga necesaria. Tanto en las historias como en la GLE:141.16

MIRAR .1 - Dirigir [alguien] la vista con atención [a algo] o [a alguien] para verlo
Clase: Percepción    

PREDICADO
MIRAR
Activa 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Pluscuamperfecto subjuntivo  
ARGUMENTOS
  
3ª sg 
A1 Mirador (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Indefinido Plural 
 
 
-1
 ( )
me 
A2 Mirado (Percibido) 
Animado 
ODIR(D)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dan Orden: SVX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282