ID: 22485
Autor: Sampedro, José Luis
Obra: La sonrisa etrusca
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1985
Texto contextualizado: y después. Hasta en la mar se metía de noche; no le daba miedo el agua tan negra. Cuando entraba en la bañera antes yo me hartaba de esperarla y me plantaba desnudo en aquel cuarto lleno de espejos. Le gritaba: «¡Sal de ahí, mira cómo estoy! » Ella me miraba, me veía a punto y empezaba a reír, señalando con el dedo. ¡ Cómo reía, cuánta vida, cuánta!... Era..., no sé, ¡un matorral ardiendo! SON:303.35

MIRAR .1 - Dirigir [alguien] la vista con atención [a algo] o [a alguien] para verlo
Clase: Percepción    

PREDICADO
MIRAR
Activa 
  Independiente 
Imperativa Afirmativa 
Imperativo  
ARGUMENTOS
 ( )
2ª sg 
A1 Mirador (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 estar 
 
A2 Mirado (Percibido) 
Proposicional 
ODIR(D)
  CL. como(#talcual/talcomo 
  
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Dcc Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1282