ID: 146443
Autor: Mendoza, Eduardo
Obra: El laberinto de las aceitunas
Publicación: Barcelona, Seix Barral, 1982
Texto contextualizado: ascético gris de los montes lejanos, cuyas cumbres la niebla cercenaba. Idílico telón que mucho nos serenó el ánimo a los tres, y muy en especial a don Plutarquete, que no había salido del asfalto en largo tiempo y no daba crédito a sus ojos. --Hay que ver --iba diciendo cada dos por tres-- lo que ha cambiado este paisaje. Hace treinta años, por ejemplo, aquella acacia no existía. Y qué carretera más suntuosa. No tenemos nada que envidiar a LAB:215.20

VER I.1d - (Hay que ver / Habráse visto / No veas ) Expresiones usadas para intensificar [algo], indicar sorpresa o incredulidad
Clase: Percepción    

PREDICADO
VER
Activa 
  Independiente 
Exclamativa Afirmativa 
Presente indicativo haber que + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 Veedor (Perceptor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
 lo que 
 
A2 Visto (Percibido) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN: Cl. rel. nomin. 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 3608