ID: 130227
Autor: Olmo, Lauro y Pilar Enciso
Obra: Teatro infantil II
Publicación: Madrid, Ed. Antonio Machado, 1987
Texto contextualizado: tu gula te ha condenado. (Tira los restos que le quedan y los coge el lobo que, ante los gruñidos de la «élite», tiene que repartírselos, no sin zamparse él alguna tajada. Leónidas agarra el resto del segundo conejo y sigue devorando. Empieza a soplar viento. Una nueva tormenta parece acercarse.) Y aunque la hierba no hubiera pertenecido a un monasterio, ¿quién eres tú, Burro miserable, para entrar a robar en campo 2IN:090.15

SOPLAR I.2 - Moverse el viento de forma que se note
Clase: Fisiología     (figurado)

PREDICADO
SOPLAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo empezar a + Inf. 
ARGUMENTOS
 viento 
3ª sg 
A1 (Actor) 
Concreto cont. 
SUJ(S)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: VS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 21